PODCAST DE LIBERTAD INMOBILIARIA
Episodio #10 ~ Crowdfunding Inmobiliario: Urbanitae - Diego Bestard
…..Escucha este episodio en:
En este episodio no entrevisto a un inversor particular, sino a Diego Bestard, el fundador de Urbanitae, una plataforma de crowdfunding inmobiliario que pone en contacto a pequeños inversores con promotores de proyectos rentables y permite invertir en inmobiliario desde 500€.
Hablamos sobre el tipo de proyectos en los que se puede invertir, tanto promociones inmobiliarias como compra de activos singulares en alquiler, la gran diferencia con Housers y cómo funciona la fiscalidad de la inversión conjunta.
Temas de la entrevista:
En nuestra conversación hablamos sobre:
- Cómo nació la empresa
- Un ejemplo de todo el proceso: inversión, timing, salida, rentabilidad de los proyectos de Urbanitae
- Cuál es el mayor riesgo
- Qué puede ir mal
- Las opiniones sobre Urbanitae de los inversores
- la pregunta del millón: cuál es la diferencia con Housers
- Histórico de Rentabilidad de Urbanitae
- Cómo es la fiscalidad. ¿Se crea una SL?
- La financiación o apalancamiento de los proyectos
- Cuál es el mínimo y máximo de inversión
- Cómo encuentran promotores
- El equipo de Urbanitae
- El modelo de negocio: Cómo gana dinero Urbanitae
Recursos mencionados:
- Artículo en mi blog en el que explico mi opinión sobre Urbanitae
- Spotcap
- Qué es la TIR
- Housers vs Urbanitae
- Planet Money Podcast[Podcast]
- Freakonomics[Libro]
- Amento
Cita del invitado
La inversión inmobiliaria en conjunto puede tener sentido para acceder a operaciones que de otra manera son imposibles para el pequeño inversor. Además aporta diversificación y delegamos la gestión.
Magnífica entrevista. Clara , concisa, y con un punto de vista nuevo sobre el inmobiliario.
Excelente, información de mucho interés.
Muy interesante el podcast.Tendre en cuenta esta plataforma para invertir.Gracias
Hola, Carlos.
En el podcast se menciona de refilón la alta rentabilidad de la conversión de locales comerciales en trasteros. No es la primera vez que lo escucho, pero no consigo encontrar información al respecto.
Queria saber si tienes algún recurso donde se pueda profundizar en el tema. Yo he buscado en Google y no encuentro nada.
Muchas gracias por tu labor divulgativa.